Invitacion-Acto-de-Bienveni1.- Introducción
La problemática de la violencia dentro y en las comunidades se ha venido agravando en los últimos años, prueba de ello son los altos índices de homicidios y lesionados que reflejan una cruel realidad; pero, violencia no siempre supone la muerte o la lesión como hechos delictivos tipificados, abarca una amplia gama de tipologías de lo violento que, considerado todo en conjunto, traduce una realidad de indiscutible impacto sobre los comportamientos societales de la población de los centros urbanos.
Así, la violencia en sentido general, se compone de un entramado de tipologías que trascienden los delitos contra las personas: homicidios y lesiones; para abarcar la violencia familiar, la violencia contra niños y jóvenes, la de género, la ejercida contra los ancianos, y el acoso y la presión contra los habitantes de las comunidades, la violencia política, lo que ha generado el establecimiento de una costumbre del miedo y del peligro.
El miedo y el peligro se han constituido en las premisas que han soportado la operativización de una realidad palpable en las urbes del país en general, eso es indiscutible, pero quizás, donde más se evidencia es en las comunidades con mayores carencias y en los cinturones de miseria presentes en las capitales, tal realidad es el abandono de los espacios públicos comunitarios, lugares geográficos en donde se han de suceder los intercambios y mecanismos de interrelación entre los habitantes de una comunidad.
En esos espacios perdidos y abandonados por razón de la violencia, se deberían suceder los encuentros, el desarrollo y afianzamiento de las tradiciones, los reconocimientos del otro y del vecino, la discusión para el consenso, la identificación de las problemáticas y la construcción de alternativas, la sana confrontación de ideas, y no el campo de batalla de unos contra otros. La verdadera dimensión del problema emerge, cuando se establece el círculo vicioso entre pérdida de espacios y violencia, y cuando ya la segunda comienza a entrar a las casas, a las escuelas, a los salones, y los templos, en ese momento la violencia se hace orgánica e inherente a la vida, a la muerte, y definitivamente se pierden las posibilidades de conjunción social e intercambio. Así, la muerte se banaliza, la lesión es un favor y una suerte, el miedo es lo común y el peligro permanente es un modo de vida.
Los espacios se convierten en ámbitos donde la soledad campea y solo el delito lo ocupa, va y viene, es la escuela del abandono y la fractura de los sueños de lo posible.

2.- Objetivos
De más está el reconocer lo complejo de la problemática de la violencia en el país y, específicamente de Caracas; es baladí el identificar como mecanismo de partida el diagnóstico, las asociaciones entre las variables que definen y caracterizan el problema; pero, es necesario y urgente reunirse a verificar posibilidades y a construir propuestas para superar la realidad, a encontrarse con especialistas y comunidad, a decirnos y a conversar y reflexionar, de traer paz al día a día y sembrar “cultura de paz”, y así edificar nuevas realidades para desplazar el miedo y desterrar el peligro.
El objetivo general que se plantea el PROGRAMA: ACCIÒN
COMUNITARIA PARA EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA es facilitar y trasmitir herramientas de enfrentamiento multifactorial de los diversos tipos de violencia, a líderes de base comunitarios, con la finalidad de diseñar estrategias para su disminución en las localidades y comunidades donde residen. Para y en la
disminución de dichos niveles de violencia será necesario el monitoreo permanente de los indicadores que reflejen la realidad, la redefinición permanente de los modelos de política que representen tales realidades y la participación activa de diversos actores sociales: autoridades, estudiantes universitarios en trabajo comunitario, asociaciones civiles, universidades, centros de estudios y empresa privada.
Es el momento de asumir responsabilidades como ciudadanos activos de los centros urbanos y comunidades que padecen la problemática de la violencia, de conversar, de acercarnos con reflexiones y propuestas para describir y caracterizar esta realidad, para comprenderla y entenderla y construir conjuntamente con los líderes y actores involucrados las estrategias que basen la posibilidad de recuperar los espacios y la acción comunal que permita generar ciudadanía.
Es un inicio, el punto de partida de un camino en donde la violencia y el espacio público comunitario son los ejes prácticos y reales sobre los que se han de construir propuestas para recuperar lo perdido, para generar desde la comunidad y desde los ámbitos donde reside el conocimiento y el análisis racional, los elementos para restablecer una “cultura de paz” que paulatinamente aporte soluciones, ideas, posibilidades, cuadros de acción entre la comunidad, la academia, las autoridades y el sector privado.

3.- La metodología
Partimos de la premisa cierta de una problemática como la descrita previamente, que se encuentra integrada por plurales dimensiones que trascienden al delito, reconocido como la variable de mayor impacto en la conformación de la violencia general.
Se propone como estructura de inicio del PROGRAMA: ACCIÓN
COMUNITARIA PARA EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA, la ejecución de dos cohortes sucesivas y solapadas, con dos semanas de diferencia, con un número de 25 participantes en cada una de ellas provenientes de las zonas populares y barriadas del Distrito Sucre del Estado Miranda. O una cohorte de 50 participantes.
El Programa tiene una duración de NOVENTA (90) HORAS EN TOTAL, distribuidas a los largo de los sábados de cada fin de semana y excepcionalmente domingos.
Luego de la culminación del periodo presencial se entrega el certificado correspondiente y se inician los trabajos de campo de los proyectos diseñados en una acción conjunta con autoridades del municipio y los estudiantes de las universidades en trabajo comunitario (UMA, UCV-FACES, UNIMET), a partir de esta fase de realizará el monitoreo permanente del comportamiento de los índices compuestos de violencia, para lo cual la Unidad de Políticas Públicas de la USB (UPP) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales (CENSO-C) podrían desarrollar las estrategias pertinente y la búsqueda de los recursos para tales fines.
El PROGRAMA: ACCIÓN COMUNITARIA PARA EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA, se encuentra dividido en cinco (5) Módulos:

ESTRUCTURA:

Recepción, Bienvenida e Introducción. (8 h)
I. Módulo 1: Introducción y Principios Generales.
a. Entorno y Valores Democráticos. Principios de negociación y consenso. (4 h)
b. Construcción de Modelos. (4 h)
c. Teoría de la Violencia. (8 h)
II. Módulo 2: La Dinámica de la Violencia.
a. El Delito: una visión práctica de su comisión. (4 h)
b. Los diversos tipos de Violencia: familiar, contra el menor, de género. (4 h)
c. Violencia Política. (4 h)
d. Apología Política del delito/ Comunicación y Política. (4 h)
III. Módulo 3: Acción Policial y Comunidad.
a. Los Circuitos del delito en las Comunidades. (4 h)
b. La policía como aliada de la Comunidad. (4 h)
c. La Construcción de Redes Comunitarias. (8 h)
IV. Módulo 4: Mecanismos de Intervención de la Realidad.
a. Liderazgo y Acción Comunitaria. (4 h)
b. Acción y Participación Comunitaria. (4h)
c. El Emprendimiento como Herramienta de Cohesión Social (4 h)
d. La Juventud: Actor y Sujeto de Acción (4 h)
V. Módulo 5: El Diseño de Proyectos.
a. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos. (20 h)
b. El Trabajo Comunitario de los Estudiantes como apoyo a los procesos de intervención comunitaria. (4 h) Esta actividad de extiende en el tiempo.


4.- Población Objetivo

El Coloquio se encuentra dirigido a líderes de base comunitarios procedentes de las zonas populares con mayores índices de criminalidad y violencia del Municipio Sucre del Estado Miranda.
Cada cohorte estará integrada por 25 líderes comunitarios de base seleccionados por la Coordinación del Programa, los cuales recibirán una “dieta” por su participación y culminación del Programa. O una cohorte de 50 líderes.
5.- Ponentes / Coordinadores

Recepción y Bienvenida: Rector Univ. sede.
Heinz Sonntag.
Alejandro Oropeza G.
Marino González.
Benigno Alarcón.
5.1. Principios de Negociación y Consenso: Eduardo Pozo.
5.2. Construcción de Modelos: Alejandro Oropeza G.
5.3. Teoría de la Violencia: Roberto Briceño León. (**)
5.4. El Delito: Una visión Práctica: Olga Ávila. (**)
5.4. Los Diversos Tipos de Violencia: Mercedes Pulido de B.
Elena Rincón.
5.5. La Violencia Política. Gustavo Tarre (**)
5.6. Apología Política del delito Ariel Segal F. (*)
5.7. Los Circuitos del Delito: Elisio Guzmán (**)
5.8. La Policía Aliada de las Comunidades Dtor. Policía Dtto. Sucre. (**)
5.9. Construcción de Redes Comunitarias Luis Camacho A.
Juan B. González R. (**)
5.10. Liderazgo Comunitario Benigno Alarcón.
5.11. Acción y Participación Comunitaria Claudia Peña.
5.12. El Emprendimiento como Herramienta Tomás Páez.
5.13. La Juventud: Actor y Sujeto de Acción: Miguel Albujas.
5.14. Diseño, Monitoreo y Evaluación de proyectos Coordinador:
Carlos Aponte. (**)
5.15. Trabajo Comunitario de Estudiantes Coordinador: Humberto García Larralde


(*) Conferencista Invitado.
(**) Por Confirmar.


ORGANIZACIÓN:

Coordinador General:
Alejandro Oropeza G.
OHA – UPP
Coordinadora Académica:
Elena Rincón.
UPP-USB
Coordinador Equipo de Planificación:
Carlos Aponte.
Evaluación / Monitoreo
Ana Isabel Valarino
UPP-USB

Organizaciones Responsables:
Observatorio Hannah Arendt
Unidad de Políticas Públicas (UPP), Universidad Simón Bolívar.
Laboratorio de Ciencias Sociales. LACSO
Centro de Estudios Sociales y Culturales (CENSO-C)
CEFORMALIDER.
Patrocinio Parcial:
Fundación Konrad Adenauer.

Sede:
Universidad Católica Andrés Bello